Reseña Histórica:
El Centro de Tecnología Agroindustrial (CTA) es una unidad universitaria de investigación que enfoca su accionar hacia la valorización económica de los recursos vegetales de la región, en el marco de un desarrollo sostenible. El CTA fue creado el año 1981, mediante un convenio interinstitucional suscrito entre la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y la Corporación Regional de Desarrollo (CORDECO), con el nombre de Programa Agroquímico CORDECO-UMSS (PAGQ), siendo su principal gestor y primer director el Ingeniero Químico Luis Arteaga Weill, quien junto a un selecto equipo de profesionales logró la consolidación de este Centro, pionero en su género en la región y el país. Posteriormente, en el marco de las reformas del aparato estatal, CORDECO transfirió todos los derechos y activos del PAGQ a la UMSS, bajo los términos de un convenio suscrito en julio de 1995, que establece lineamientos y modalidades generales de funcionamiento específicamente determinados para este fin. Durante este tiempo, el CTA, aplicando su propia metodología, que incluye investigaciones en laboratorios y en plantas piloto, ha alcanzado importantes resultados en la identificación e implementación de nuevos proyectos agroindustriales, así como en la generación de una base técnico-científica, única en el país, cuya existencia y logros han trascendido incluso nuestras fronteras. En este esfuerzo, se ha contribuido paralelamente a la formación de profesionales a nivel de pre y posgrado en la Facultad de Ciencias y Tecnología, a través de la práctica de los procesos que se han ido implementando en el Centro. Con base a todos estos avances y logros obtenidos, especialmente en la contribución al desarrollo de una agroindustria no tradicional comprometida con la conservación del medio ambiente, se ha conseguido el apoyo financiero y científico de organismos internacionales como CIID-Canadá, NOVIBHolanda, FFEM-Francia, ASDI-Suecia y CIUF-Bélgica, con el fin de proyectar al CTA como un Centro de investigación y desarrollo de referencia a nivel nacional e internacional, en el área de productos naturales y de valorización económica de la biodiversidad vegetal regional.
Misión:
El CTA es una unidad de investigación básica y aplicada que valoriza la biodiversidad vegetal, generando conocimiento, desarrollo tecnológico, propiciando emprendimientos y contribuyendo a la formación de recursos humanos, para mejorar la productividad regional y nacional en el marco científico, tecnológico y de responsabilidad social de la UMSS.
Visión:
Hasta el 2025, en Centro AGUA es reconocido por su trabajo en investigación y formación académica sobre gestión y usos del agua e incide en el desarrollo e implementación de políticas hídricas sustentables y equitativas en Bolivia.
Objetivos:
- Contribuir al aprovechamiento sostenible de los recursos vegetales y residuos agrícolas de la región.
- Generar oportunidades de inversión agroindustrial, de bajo riesgo y con tecnología adecuada.
- Contribuir en la formación y capacitación técnica de recursos humanos.
- Contribuir a la generación de empleo y a mejorar los ingresos de la población.
- Apoyar a la industria nacional, proporcionándole insumos intermedios de origen vegetal.
- Prestar servicios especializados al sector agroindustrial.
| APARTADO DE VIDEOS
| APARTADO DE IMAGENES
Laboratorio Analítico
Garantiza la calidad , seguridad y cumplimiento de las normativas de productos agricolas y alimentarias.
Venta de aceite del Molle
Aceite esencial uso para alivianar el estres , el insomio y la ansiedad.
Venta de Eucalipto
El ecucalipto , presenta en estos maravillosos caramelos se destaca como una potente planta medicinal que contiene multiples beneficios para el organismo entre los cuales pueden nombrar propiedade antiinflmatorios ,antimicrobianas y expectorantes.
| CONTÁCTENOS
TELÉFONO
4 4233648 – 4 4232548 – 4 4231767

