Centro de Agua y Saneamiento Ambiental

Reseña Histórica:

El Director del CASA, informó que inició sus actividades en 1982 realizando el análisis para conocer la calidad del agua en distintos sistemas y fuentes de agua dentro de un convenio de la Universidad Mayor de San Simón y la entonces Prefectura del Departamento. Se desarrolló como un Laboratorio Regional de Control de Calidad de Agua.

Entre los años 1982 y 1986 se dedicaron a desarrollar servicios con el fin de evaluar la calidad del agua en algunas zonas de Bolivia. De 1984 a 1998 se realizaron investigaciones a partir de los servicios que se prestaban a la población, los cuales, implican conocer la calidad de agua de pozos, vertientes y sistemas de agua, de esta manera proponer soluciones.

Álvaro Mercado, explicó que al principio se trabajó con la desinfección con cloro. Posteriormente, se observó las concentraciones de metales, especialmente Hierro y Manganeso, en los pozos utilizados como fuente de agua de consumo, después se desarrollaron proyectos con aguas residuales. “La población que recibía el servicio, solicitaba orientación acerca del manejo del agua, ahí comenzamos la investigación”, manifestó el director.

En los 2000´s se fortaleció la investigación a través del convenio firmado entre la UMSS y la Cooperación Belga, el cual, contribuyó a formar personal para la obtención del grado de maestría y doctorado. El año 2013 se iniciaron proyectos con la Cooperación Sueca. Se consolidó nuestro objetivo “contribuir al mejoramiento de la calidad, cuidado y manejo integral del agua, integral en el sentido que no es solamente la parte técnica sino la parte de gestión, la parte de manejo. Por medio de proyecto de investigación y la vinculación a la formación, es decir formar recursos humanos. También por medio de la prestación de servicios especializados en lo que es calidad de agua” detalló Mercado.

Servicios de CASA :

  • Asesoramiento, evaluación en plantas de tratamiento de aguas.
  • Capacitación en recursos hídricos y educación sanitaria, asesoramiento técnico en el área de calidad y tratamiento de aguas, contaminación de aguas y suelos.
  • Consultoría en el ámbito de la Ingeniería Ambiental.
  • Ensayos de nutrientes: Fósforo reactivo, hidrolizable, orgánico, inorgánico, etc.
  • Ensayos fisicoquímicos y microbiológicos, de trazas de metales, plaguicidas e hidrocarburos en aguas, suelos y sedimentos.
  • Estudios de contaminación de cuerpos de agua y propuestas de minimización y eliminación de contaminantes.
  • Estudios ecotoxicológicos.
  • Instalación de hipocloradores.
  • Limpieza y desinfección de tanques de almacenamiento de agua.
  • Programas de monitoreo de la calidad de aguas.
  • Validación de tecnologías de tratamiento de aguas.

 

Proyectos de  investigación de CASA :

  • Monitoreo de la cuenca Chocaya, al norte de Cercado, para definir cómo influye la actividad humana en la calidad del agua.
  • Determinación de organismos resistentes a los antibióticos en efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales.
  • Tratamiento de aguas de pozo para el campus de la Facultad de Tecnología.
  • Sostenibilidad de plantas de tratamiento de agua residual.
  • Pesticidas y plaguicidas, para conocer la existencia de estos contaminantes en lagunas del municipio de Vacas.

 

| PAGINA OFICIAL

https://casa.umss.edu.bo/

 

| APARTADO DE VIDEOS

| APARTADO DE IMÁGENES

Tratamiento del agua residuales o la floculación
  • El proceso de floculación es un paso en el tratamiento de aguas residuales que busca eliminar los contaminantes presentes en el agua. 
  • El experimento podría estar probando diferentes condiciones o reactivos para optimizar la formación de estos flóculos. 
Utilizando un floculador
  • El dispositivo es un floculador Stuart SW1, que se utiliza para realizar pruebas de jarras (jar tests) y simular el proceso de coagulación y floculación en el tratamiento de aguas.
  • La persona está midiendo el pH o la conductividad de una de las muestras, lo cual es un paso común en este tipo de pruebas.

| CONTÁCTENOS

TELÉFONO

4-4250660

EMAIL

centroagua@umss.edu

| SÍGUENOS EN