Universidad Mayor de San Simón
CENTRO DE ALIMENTOS Y PRODUCTOS NATURALES
 
Inicio - Investigación - Centro de Alimentos - Investigación Aplicada
INVESTIGACION
Investigación 1
Investigación 2
Investigación 3
Investigación 4
Investigación 5
Investigación 6
Investigación 7
Investigación 8
Investigación 9


 

LISTA DE CORREO
E-mail:
¡ Suscríbete !

ADMINISTRACION
Usuario:
Contraseña:
 

ESTUDIANTE
Servicio para estudiantes de la UMSS. Vista de su kardex, horarios, etc.
COD SIS :
CI:
 

Busca en Internet

Google

 

 

INVESTIGACION

La investigación es una de las actividades de compromiso ineludible de la UMSS. Debido a los escasos recursos económicos y financieros de la UMSS y del estado boliviano, gran parte de las proyecciones del PAPN están sustentadas en sus propias acciones y recursos y en aportes de procedencia internacional.

Las actuales líneas de investigación aplicada en el PAPN se agrupan de la siguiente manera:

  • Desarrollo de nuevas técnicas analiticas para servicios

  • Valorización de alimentos andinos subexplotados

  • Agroindustria alimentaria

  • Principios activos naturales

  • Contaminantes agro-ambientales

  • Factores antinutricionales

  • Higiene y preservación de alimentos

  • Seguridad alimentaria

LOS RESULTADOS MAS RELEVANTES DE 1998:

I-1. Situación alimentaria de los comunarios de Candelaria

I-2. Estado nutricional de los niños de 1 a 6 años, de la comunidad de Candelaria.

I-3. Tendencias históricas y el análisis básico de insumos para mezclas nutricionales.

I-4. Valor biológico y la digestibilidad de la oca y la papalisa

I-5. Investigación del mercado de papalisa deshidratada en hojuelas (ciudad de Cbba.)

I-6. Evaluación fisicoquímica y microbiológica de la papalisa deshidratada en hojuelas.

I-7. RTAs procesados tradicionalmente han sido evaluados fisicoquímica y microbiológicamente.

I-8. Diseño, construcción y validación de un secador solar (tipo chimenea) de la carne de llama

I-9. El charque de la carne de llama ha sido evaluado fisicoquímica y microbiológicamente.

Resultado I-1. Se conoce la situación alimentaria de los comunarios de Candelaria * La población de Candelaria en torno a sus hábitos de consumo alimentario es del tipo vegetariana facultativa. Arriba


* Las especies de tubérculos juegan el principal rol alimentario de su ingesta diaria.

* A lo largo del año y en las cuatro fases del ciclo agrícola el tubérculo más consumido es la papa.

* Las preparaciones tradicionales, tales como las sajtas, los pjutis y otros, se van perdiendo.

* La leguminosa preponderante en la dieta del poblador es el haba Vicia faba, en las cuatro fases del proceso de producción agrícola.

* Las frutas no están presentes en las raciones.

* Los productos cárnicos en su consumo son bajos.

* No hay disponibilidad ni hábito de consumo de leche y/o derivados.

* El pescado, producto disponible por la cercanía al lago no es representativo en su consumo

Resultado I-2. Se conoce el estado nutricional de los niños de 1 a 6 años, de la comunidad de Candelaria. Arriba

* La población infantil en estudio se encuentra comprendida en la edad de 3 y 6 años.
* El grupo minoritario se presenta entre los 3 y 4 años con un porcentaje de 4% para ambos sexos, sesgo que se presenta por las medidas tomadas en niños preescolares que asisten a la escuela de la comunidad.

* En Peso-Edad, un 36% de la población presenta valores de - 2DS lo que significa que tienen un peso bajo para su edad, dado que el peso aumenta o disminuye ante un cambio en la alimentación del niño, siendo un indicador general de un problema nutricional .

* La Talla-Edad muestra un 31% de niños con valores menores o iguales a - 2DS reflejando el desarrollo fisiológico, aquí el retardo del crecimiento longitudinal originado por un déficit crónico prolongado de alimentos y enfermedades infecciosas repetidas o por su combinación , indicando un retardo de crecimiento, situación que se denomina “Desnutrición Crónica”.


* Al Peso-Talla encontramos al 8% del total de niños que presenta valores iguales ó menores a - 2DS, reflejando el estado nutricional actual ó “Desnutrición Aguda“, describe un peso reducido con relación al tamaño, cabe aclarar que este indicador es el que menor porcentaje de incidencia presenta en la población analizada.


Resultado I-3. Se conoce las tendencias históricas y el análisis básico de insumos para mezclas nutricionales. Arriba

* La producción de Candelaria se basa principalmente en la papa y en tubérculos menores como la oca, papalisa e isaño.
* Los alimentos recolectados fueron: papa, oca, papalisa, isaño, chuño de papa, chuño de oca, maíz, trigo, arroz, cebada, haba, tarwi, maní y quinua.

* Se ha considerado a la quinua y al tarwi como productos alternativos que podrían mejorar la calidad biológica de las mezclas destinadas a la zona en estudio.

* La caracterización nutricional de los tubérculos, manifiesta el potencial energético de estos productos, los cuales pueden ser utilizados para cubrir deficiencias de este nutriente en la población.


* Las leguminosas tarwi, maní y haba de acuerdo al análisis bromatológico muestran valores sobresalientes especialmente en proteína y energía.

* Los cereales arroz, trigo, maíz muestran resultados que resaltan en cuanto a energía y valores medios respecto a proteína.

* Para la formulación de mezclas nutricionales fueron seleccionados los siguientes componentes: papa, oca, papalisa, isaño, maíz, arroz, trigo, quinua, haba, maní y tarwi.

Resultado I-4. Se ha determinado el valor biológico y la digestibilidad de la oca (oxalis tuberosa) y la papalisa (ollucus tuberosus)
Arriba

* La evaluación biológica de los tubérculos estudiados, referente a la Real Eficiencia de la Proteína presenta valores de 0.14 para la harina de papalisa y 0.46 para la harina de hojuela del mismo producto; considerados sumamente bajos, en cambio el tratamiento testigo con un resultado sobresaliente de 2.8.
* Las dietas cuyo componente principal es la oca , debido al incremento en peso negativo presentado por los animales sometidos a lo largo del ensayo, no reportan valores de Relación de Eficiencia de Proteína.

* La digestibilidad para las dietas de harina de papalisa y oca son del 54% y 68% respectivamente, comparados con un 89% para la leche.

* Los índices biológicos referentes a las harinas de los tubérculos procesados en forma tradicional y con hojuela son similares, tanto para la Real Eficiencia de la Proteína y la Digestibilidad, demostrando que el tipo de procesamiento aplicado a estos productos no influye en la calidad biológica.

Resultado I-5. Se ha realizado la investigación del mercado de papalisa deshidratada en hojuelas (ciudad de Cbba.) Arriba

* En la ciudad de Cochabamba el consumo de la papalisa está bastante difundido en todos los estratos sociales, el consumo familiar promedio alcanza a 1.64 kg por semana durante su época, lo que equivale aproximadamente a ½ cuartilla semanal, este consumo en comparación con otros países del área andina y la zona rural de Cochabamba, es relativamente bajo.


* La papalisa tiene un amplio rango de usos culinarios, se puede usar como mezcla en salsas calientes como el pjuti de papalisa, sin embargo, su uso más común es en sopas y guisos. En Cochabamba, el plato más popular es el guiso denominado Sajta, el mismo que goza de gran preferencia con un 90 % de aceptación, seguido de la Sopa de Papalisa con un 83 % de preferencia.

* Pero a pesar de esta preferencia, se ha identificado que la papalisa en estado fresco, tiene algunas desventajas comerciales como son su estacionalidad, su presentación y su precio fuera de época, siendo la principal limitante su temporalidad, ya que existe en el mercado, en el mejor de los casos hasta 6 meses, durante los meses de abril a agosto.

Resultado I-6. Se ha evaluado la calidad fisicoquímica y microbiológica de la papalisa deshidratada en hojuelas. Arriba

* Tiene humedad menor al 10 %, el mismoes adecuada para la conservación de productos deshidratados por largos periodos.
* Resalta el alto contenido de fósforo en relación al contenido de calcio y bajo contenido de grasas.

* Existe presencia de bacterías ambientales, sin embargo está dentro de los márgenes permisibles para consumo humano.

* Que existe contaminación por hongos ambientales, en pequeña proporción el género identificados no tiene significancia patológica.

Resultado I-7. Los productos RTAs procesados tradicionalmente han sido evaluados fisicoquímica y microbiológicamente. Arriba

* El contenido de proteína es considerablemente mas alto en el chuño negro.
* Pese a que el chuño es un producto deshidratado y seco existe presencia de bacterias ambientales y contaminación con materia fecal recién emitida, lo cuál indica un riesgo por la probable presencia de enterobacterias patógenas.

* Que existe contaminación por hongos ambientales, en pequeña proporción el género identificados no tiene significancia patológica.

* La presencia de bacterias esporuladas indica que existe contaminación proveniente del suelo.
* Que revisada la bibliografía y documentos de instituciones nacionales referente a normas de calidad para chuños, lamentablemente no se cuentan con estos datos.

Resultado I-8. Se ha realizado un estudio de “Diseño, construcción y validación de un secador solar (tipo chimenea) de la carne de llama”. Arriba

* El tiempo de secado está comprendido entre 31 y 55 horas.
* La corriente de aire caliente alcanza una velocidad de hasta 51.4 FPM.

* Las temperaturas promedio más altas de la corriente de aire son 54.0, 56.5, 49.5 °C,

* La corriente de aire circula dentro del secador por convección natural. Esta corriente es producida por el fenómeno conocido como “Efecto chimenea”.

 

 

Resultado I-9. El charque de la carne de llama ha sido evaluado fisicoquímica y microbiológicamente. Arriba

* En las muestras del charque se observa presencia de flora bacteriana del ambiente y presencia de hongos y levaduras en número no significativo.
* En la muestra no se observa presencia de contaminación de origen fecal, antes del secado ni reciente, tampoco la presencia de bacterias patógenas

 

 

 

 

 

 


Facultad de Ciencias y Tecnología (UMSS).
Webmaster

Calle Sucre y parque la Torre.
Fono: 591-4-4231765
Cochabamba - Bolivia